El Premio Estatal de Excelencia Operacional, es el máximo reconocimiento empresarial y organizacional que otorga el Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza a través de la Secretaria de Economía del Estado, cuyo objetivo es: impulsar y promover el establecimiento de Sistemas de Excelencia Operacional, para contribuir así, al alcance de sus logros y medir los resultados programados de manera sistemática, con el que se obtendrá un beneficio con un valor agregado a su desempeñó, lo que permite hacer una evaluación general, ofreciéndoles observar el nivel de madurez alcanzado, beneficiando de forma integral la competitividad de las instituciones del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Reporte inicial: es la Evaluación Preliminar que considera los 8 criterios definidos para el  Premio Estatal de Excelencia Operacional, la cual será del 10 de marzo al 4 de abril del año 2025.

Posterior a su Registro le llegará a su correo electrónico, un folio de aceptación, en el que se incluirá un número de usuario, contraseña y el enlace, con los que ingresará a la plataforma para el llenado en línea del Reporte Inicial, el cual es sin costo alguno para el participante, con la información que a continuación se detalla:

Evidencia de las prácticas de acuerdo con los siguientes Criterios:

  1. Perfil Organizacional.
  2. Norte Verdadero (Hoshin).
  3. Sistema de Calidad.
  4. Estrategia de Procesos.
  5. Excelencia Operacional.
  6. Capital Humano y Administración del Conocimiento.
  7. Responsabilidad Social y Ambiental.
  8. Resultados.

(Anexo 2)

Consideraciones:

a)Todos los inscritos en esta etapa, se les denominará Participante.

b)Todos los campos deberán de contener la información solicitada, de acuerdo con las instrucciones que se mencionan en cada uno de ellos.

c) Aceptar el Aviso de Privacidad de conformidad con la legislación vigente. (Anexo 3)

d) A partir del envío del Reporte Inicial, no podrá realizarse modificación alguna en la información presentada.

e) Para poder avanzar a la siguiente etapa, es necesario cumplir con el 100% del Reporte Inicial y especificar la categoría y el tamaño de su empresa u organización con el número de empleados para su adecuada clasificación. (Anexo 1-A)

f) Llenar el formato denominado Bajo Protesta de Decir Verdad y Aceptación que es un documento en el que se declara que la empresa u organización cumple con los requisitos señalados en las bases de la presente Convocatoria, acepta los resultados emitidos por el Consejo Estatal de Competitividad y del Comité de Evaluación del Premio Estatal de Excelencia Operacional. (Anexo 4)g). Toda información presentada por las empresas u organizaciones participantes será manejada de manera confidencial por el Consejo Estatal de Competitividad y el Comité de Evaluación del Premio Estatal de Excelencia Operacional, asimismo, tendrá el carácter de declaración jurada, considerándose fehaciente y verificable. Cualquier alteración de la información presentada, será motivo de descalificación.

III. Etapa de Revisión del Perfil: Consiste en la evaluación del Enfoque Estratégico de la empresa u organización como respuesta a los desafíos de su entorno, así como la competitividad lograda como consecuencia del aprovechamiento y respuesta a las oportunidades de sus mercados.

Los participantes inscritos cuya documentación e información está correctamente integrada, que cumplan con los requerimientos estipulados, serán revisados por cada uno de los integrantes del Comité de Evaluación del Premio Estatal de Excelencia Operacional, quienes analizaran en profundidad la propuesta de cada postulante, esta etapa se llevará a cabo del 10 de marzo al 4 de abril del año 2025.

�

El Reporte del Perfil se evalúa a través de:

Considerando los Criterios antes mencionados en los puntos 1, 2 y 8

Perfil Organizacional

El Perfil es la memoria viva de las conversaciones en el equipo directivo para lograr transmitir el enfoque estratégico de la organización de acuerdo con el contenido que se presenta en la tabla adjunta. Este Perfil complementará el Video Ejecutivo que se presenta en el siguiente numeral.

El comité de evaluadores asignará a un integrante para cada empresa con el fin de orientar de los requerimientos, en esta etapa, se realizará una videollamada con una duración de 2 horas con personal involucrado en los entregables del certamen.

Contenido

Descripción

Extensión

a)Introducción:

Presentación de la empresa u organización y respuesta a las preguntas incluidas en la guía.

1 cuartilla

b)Aspiraciones Organizacionales:

Diagrama de Aspiraciones.

1 cuartilla

c)Reflexión Estratégica:

Mapa de Reflexión Estratégica.

Explicación clara de la Reflexión Estratégica.

1 cuartilla

d) Resultados:

Gráficas de los resultados más relevantes de la organización.

3 cuartillas

Requisitos de Formato:

    • La extensión máxima podrá ser de hasta de 12 cuartillas. En caso necesario, se puede incluir una cuartilla de glosario de abreviaciones.
    • Letra tipo Arial o Verdana de 12 puntos en espacio sencillo, sin comprimir la información.
    • Márgenes laterales, superior e inferior, de 1.5 cm. mínimo.
    • Incluir índice y hojas numeradas.
    • Sin errores ortográficos.
    • El Perfil debe adjuntarse en la página de internet http:// www.setcoahuila.gob.mx, ingresando al apartado Premio Estatal de Excelencia Operacional.

V. Etapa de la Evaluación Integral: Consiste en la evaluación de las prácticas de la organización para ejecutar las estrategias, dando respuesta a los retos que le plantea su entorno, esta etapa estar a cargo del Comité de Evaluación, el cual asignar a evaluadores especializados con el fin de revisar el documento en extenso y posteriormente en la visita de campo pueda constatar que efectivamente se tienen esas prácticas implementadas. Los evaluadores estarán evaluando la etapa de evaluación integral y visita de campo.

Requisitos de formato del documento en extenso:

  • La extensión máxima debe ser de 81 cuartillas, incluyendo evidencias fotográficas, registros, mapas, glosario de abreviaciones y el índice.
  • Letra tipo Arial o Verdana de 12 puntos en espacio sencillo, sin comprimir la información.
  • Sin errores ortográficos.
  • Márgenes laterales, superior e inferior, de 1.5 cm. Mínimo.
  • Numerar las páginas.